Escoliosis
Escoliosis Idiopática del Adolescente
Cirugía que preserva la movilidad vertebral
Esta innovadora cirugía, desarrollada por el Dr. Burgos, está diseñada para corregir la deformidad estética, preservar la movilidad vertebral, optimizar la capacidad respiratoria, evita el riesgo de degeneración de los discos, sin necesidad de implantes metálicos permanentes.
Beneficios de la técnica del Dr. Burgos
- Técnica menos invasiva que la cirugía tradicional.
- Diseñada para corregir la deformidad estética.
- Preserva la movilidad de la columna vertebral.
- Optimiza la capacidad respiratoria.
- Ayuda a prevenir la aparición de artrosis en la columna vertebral.
- No requiere implantes metálicos permanentes.
- Tras el tratamiento, los pacientes pueden disfrutar de una vida activa, sin restricciones.
¿Cómo se lleva a cabo esta intervención?
Este método quirúrgico innovador está diseñado para minimizar las complicaciones que suelen presentarse en la cirugía tradicional.
- Se realiza mediante un abordaje menos invasivo, en el cual se colocan implantes para corregir la escoliosis de manera efectiva.
- La cirugía generalmente requiere una hospitalización breve de pocos días. Después de la intervención, los niñ@s pueden retomar sus actividades cotidianas y practicar deportes que no sean de contacto.
- Una vez finalizado el crecimiento, aproximadamente a los dos años y medio, se retiran los implantes para conservar la corrección obtenida y mantener la movilidad de la columna vertebral.
- La cirugía para la retirada de instrumentación implica una corta estancia hospitalaria de dos o tres días.
- Al completar esta fase, los pacientes suelen poder disfrutar de una vida activa y realizar una variedad de actividades deportivas, incluidas aquellas de mayor intensidad.
Evidencia científica que respalda este enfoque
Este método quirúrgico, desarrollado por el Dr. Burgos, se basa en estudios científicos que demuestran su efectividad y seguridad en la corrección de la escoliosis en adolescentes. A continuación, compartimos un artículo que muestra los resultados de este tratamiento.
Desventajas potenciales de otros tratamientos para la escoliosis
I. Consideraciones del tratamiento con fijación:
- El método tradicional deja implantes metálicos permanentes, lo que puede provocar algunos riesgos.
- La capacidad respiratoria puede no mejorar con este enfoque, y en ciertos casos, podría verse afectada.
- Puede limitar la movilidad de una parte importante de la columna, con riesgo de desgaste en los segmentos móviles.
- La corrección estética puede no ser completa, ya que algunos enfoques no abordan todos los planos de la deformidad.
A continuación, compartimos algunos artículos que exploran las desventajas presentadas en este apartado:
II. Consideraciones del tratamiento basado en la modulación (Anterior Vertebral Body Tethering y Apifix)
- Los resultados del tratamiento pueden variar según el paciente, y algunos casos podrían requerir ajustes adicionales.
- Pueden surgir complicaciones en el corto plazo, como ajustes en la corrección de la escoliosis y el plano lateral de la columna, y algunos pacientes podrían necesitar tratamiento quirúrgico adicional.
- La corrección estética obtenida puede ser parcial y no aborda en profundidad todos los planos de la escoliosis.
- En algunos casos, la capacidad respiratoria puede no presentar mejoras significativas, ya que este tratamiento puede afectar la movilidad en ciertas áreas de la columna.
- Una corrección parcial y la movilidad limitada de los discos pueden aumentar el riesgo de desgaste prematuro en la columna vertebral.
- En varios casos, los implantes metálicos pueden permanecer de forma permanente, con posibles efectos a largo plazo.
A continuación, compartimos algunos artículos que exploran las desventajas presentadas en este apartado:
> Anterior Vertebral Body Tethering: A Review of the Available Evidence – PubMed (nih.gov)
> Anterior vertebral body tethering for idiopathic scoliosis: two-year results – PubMed (nih.gov)


